lunes, 29 de septiembre de 2014

PREGUNTAS CLAVE TEMA 1 (Tarea 2)

¿ Qué significa "movimiento"?

 Etimologicamente la palabra mover (movere) significa mudar algo de un lugar a otro y el sufijo -miento, acción o efecto.
Diccionarios como la RAE lo definen como el "estado de los cuerpos mientras cambian de lugar o posición". Podemos decir por tanto que el movimiento es una manifestación del cuerpo y que sin éste no se podría producir.

¿De qué maneras puede concebirse el movimiento? ¿Qué implicaciones tiene esas concepciones?

Existen tres concepciones del movimiento: concepción utilitaria, vivencial y sociocultural.

La concepción utilitaria se basa en el dualismo (separación del cuerpo y la mente). Esta concepción utiliza la metáfora cuerpo máquina. El cuerpo es la materia y el movimiento es el desplazamiento que de ésta se puede producir. Se busca el máximo rendimiento del cuerpo, lo cual se puede mejorar mediante el entrenamiento o tratamiento.
Colquhoun percibe la noción del cuerpo como instrumento de acción motriz. Según este autor se trata de una concepción utilitarista porque el movimiento y su resultado son definidos y valorados siempre y exclusivamente en función de su propósito. 

La concepción vivencial se sostiene en el monismo (concepción de cuerpo y mente como un todo). Esta concepción realiza una división según las diferentes tipologías del cuerpo en acción:
  1. Cuerpo Disciplinado (regulación, autocontrol)
  2. Cuerpo Dominante (fuerza)
  3. Cuerpo Especular (consumo, busca la forma, teme la desfiguración)
  4. Cuerpo Comunicativo (cuerpo idealizado, para los otros, reconocimiento)
Por último, la concepción sociocultural. En la sociedad se crea una construcción social del cuerpo que contribuye a dar forma a los miembros como si se tratara de moldes para crear objetos. Pero también se crea una construcción social de las ideas sobre el cuerpo, es decir, que no en todas las culturas se comparte el ideal de belleza o de cuerpo perfecto.

(Las implicaciones y desarrollo de estas tres concepciones aparece también en la entrada anterior donde se amplia y esquematiza la información).


viernes, 26 de septiembre de 2014

LAS CONCEPCIONES DEL CUERPO Y SU INFLUENCIA EN EL CURRÍCULUM DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Resumen del articulo y conceptualización de las tres concepciones presentes en el texto: concepción dualista, monista y social.

CONCEPCIÓN UTILITARIA/ DUALISMO:

Esta concepción separa la realidad material (cuerpo anátomo-fisiológico) de la inmaterial (espíritu, alma, mente), lo natural de lo cultural, lo bueno de lo malo. El cuerpo es materia, continente perecedero, corruptible y también mejorable que acoge a la esencia inmaterial del ser humano.
Una metáfora derivada de esta concepción es la de "cuerpo máquina", la maquina ha servido como un modelo para ejemplificar la morfología y funcionamiento corporal.
Colquhoun percibe la noción del cuerpo como instrumento de acción motriz. Según este autor se trata de una concepción utilitarista porque el movimiento y su resultado son definidos y valorados siempre y exclusivamente en función de su propósito.
Sin embargo, estas teorías mecanicistas sobre el cuerpo no alcanzan a explicar globalmente un fenómeno tan completo como el del movimiento humano, que incluye factores psicosociales, afectivos, culturales e incluso políticos y económicos.



CONCEPCIÓN VIVENCIAL/ MONISMO:

 Las perspectivas monistas se basan en la concepción del individuo en una esencialidad integrada en un todo. En esta concepción existen dos concepciones: el psicoanálisis de Freud y el existencialismo de Sartre.
La teoría psicoanalítica discute el papel fundamental del cuerpo como sustrato material de la experiencia psíquica. El énfasis en el inconsciente pone de relieve que existe otra forma de existir de la que no siempre nos apercibimos, pero que no por ello deja de ser real; puede que hasta más real que de la que somos conscientes.
Según Freud nuestra existencia se articula en capas de conciencia que recogen nuestras pulsiones y deseos insatisfechos. Estas capas son el yo (la conciencia de ser, unida al principio de realidad), el ello (la conciencia de no ser, unida al principio de deseo), el super-yo (la conciencia moral, unida a los sentimientos de culpabilidad, necesidad de castigo, remordimiento, etc.) y el super-yo cultural (los ideales y las normas -explícitas e implícitas- de la sociedad).
En definitiva, el psicoanálisis propone que el mundo de los sentidos, al que pertenece el cuerpo somático, entra a menudo en contradicción con la verdadera vivencia personal, en muchos casos inconsciente.
Las teorías del existencialismo y la fenomenología se ocupan de la preocupación del psicoanálisis por la forma de ser en el mundo. Sartre (1989, 1992) considera que el cuerpo y su vivencia son los principales medios a través de los cuales tomamos conciencia de nosotros/as mismos/as y de nuestro entorno. Plantea que nuestra presencia corporal en el mundo se da básicamente a tres niveles: como cuerpo para el ser, cuerpo para el Otro y cuerpo para el Otro percibido por el ser.
En definitiva las concepciones monistas revelan que la vivencia del ser es también corporal (concepción vivencial), y que la corporeidad es algo más que una materialidad ocupada por la mente o el espíritu, del cual éstos pueden y deben hacer un uso adecuado.

CONCEPCIÓN SOCIOCULTURAL:

De acuerdo con Freund y McGuire, el contexto sociocultural influye en determinar la significación y la importancia del cuerpo o ciertos aspectos relacionados con lo corporal. Refiriéndose al concepto de construcción social del cuerpo estos autores plantean que la sociedad y la cultura, en cierta medida, contribuyen a dar forma a sus miembros como si se tratara de moldes para troquelar objetos. Pero la influencia social más poderosa es la del concepto de la construcción de las ideas sobre el cuerpo, que plantea que no todas las sociedades comparten las mismas ideas sobre el cuerpo.
La postmodernidad, entendida como la superación del proyecto moderno basado en la razón como instrumento de comprensión de la realidad aparece en los últimos tiempos debido a la preocupación sin precedentes por el estudio de cualquier aspecto relacionado con el cuerpo. Shilling (1993) destaca que los principales efectos de la postmodernidad en la concepción sobre las ideas del cuerpo son:
·         La secularización del mundo occidental: creciente importancia que se le otorga al cuerpo con el proceso de desacralización social que marca el tránsito desde la organización social de la Europa posfeudal a la modernidad, y que tiene su mayor impacto en el siglo XX.
·         b) Idealización del cuerpo como proyecto: posibilidad de concebir el cuerpo como un proyecto, lo cual implica el establecimiento de un plan para alcanzar una serie de objetivos personales más o menos autoimpuestos por su propietario, casi siempre relacionados con la salud o la apariencia.
·         c) La incertidumbre sobre el concepto de cuerpo: el aumento de posibilidades de intervenir en el cuerpo contrasta con la incertidumbre acerca de qué hacer con esas posibilidades, con las dudas profundas sobre cómo ejercer el control sobre el cuerpo. 
La concepción social del cuerpo tiene una influencia relativamente marginal en la Educación Física que, en general, sigue mucho más preocupada en la mejora de los aspectos tangibles de la motricidad.


miércoles, 24 de septiembre de 2014

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN



·       ¿Qué espero aprender?
En Educación del Movimiento espero aprender conocimientos, habilidades y aptitudes que me sirvan para mi futuro profesional como entrenadora, monitora, profesora... Como profesionales de la Educación Física seremos modelos a seguir, influyentes en las personas y por tanto todo aquello que aportemos a la gente que nos rodea debe ser positivo. También espero ampliar mi visión crítica sobre la educación en España y consolidar mi propio punto de vista.

·          

     ¿Qué voy a hacer para aprender?
Para aprender debo mantenerme al día, buscando videos y noticias, debo hacer los trabajos y actividades que se plantean en clase, visitar el blog de la asignatura y mantener mi blog actualizado.

·       ¿Qué voy a hacer para que los demás aprendan?
Motivar e incentivar a mis compañeros a aprender, atender y comentar noticias o vídeos de actualidad.

·     ¿Qué utilidad tiene lo espero aprender, lo que voy a hacer para aprender y lo que voy a hacer para que los demás aprendan?
Todo lo que aprenda en esta asignatura me valdrá en mi futuro como educadora o profesora. Somos modelos a seguir por muchas personas y no podemos permitirnos crear malos valores, hábitos o actitudes.

·      ¿Qué valor tiene lo que espero aprender, lo que voy a hacer para aprender y lo que voy a hacer para que los demás aprendan?
Todo esto tiene un gran valor para mi desarrollo como persona y futura profesional de la Actividad Física. Aprender es un privilegio al que no todas las personas pueden acceder y el cual yo puedo aprovechar al máximo.