jueves, 20 de noviembre de 2014

PREGUNTAS TEMA 3



1.¿Qué distingue el conocimiento práctico en sentido fuerte y en sentido débil? ¿Por qué el primero es educativamente más deseable que el segundo?.
  • El sentido débil es la ejecución intencional y adecuada, mientras que el sentido fuerte son procedimientos y reglas y además, son capacidades adquiridas en y para el contexto, el sujeto es capaz de proporcionar una relación inteligibles de cómo lo hace.
  • El sentido fuerte es más educativo que el débil ya que en el fuerte las acciones se realizan siendo conscientes de cómo hacerlo y, después de realizarlo, explicar cómo se ha hecho. Por el contrario, en el sentido débil no se comprende lo que se ha hecho, se ha realizado de forma espontánea y sin pensarlo.
2.¿En qué se diferencia el razonamiento moral del adoctrinamiento moral? ¿Se puede razonar moralmente en movimiento? ¿Sobre qué? ¿Cómo? (Pon ejemplos).
  • La diferencia entre ambos es que en el razonamiento moral se busca que los alumnos comprendan, sean críticos y sepan por qué realizan las tareas, además de para qué. Extrapolado a la Educación Física, el razonamiento moral se ve reflejado en los juegos, en los que además de aprender habilidades motrices, el profesor intenta trasmitirles valores a los alumnos.
    Por otra parte, el adoctrinamiento moral consiste en inculcar ideologías o valores acorde con el pensamiento del profesor sin dejar al alumno razonar por sí mismo.
  • Arnold estipula que el deporte sirve para promocionar el razonamiento moral porque existen valores intrínsecos en él que los alumnos pueden aplicar en la vida real.
  • Se puede razonar sobre el compañerismo, las respuestas emocionales, autorrealización, trabajo en equipo, etc. Mediante juegos y actividades el docente de Educación Física puede inculcar valores. El movimiento y deporte se puede utilizar tanto para el bien (salud corporal, juego limpio...) como para el mal (como medio para la guerra).
  • Varios ejemplos son: dar la mano al contrario cuando termina el partido, ser honesto diciendo que has marcado gol con las manos y renunciando a él, cuando un jugador le da un balonazo a alguien del público y se preocupa por pedirle perdón y regalarle su camiseta, etc. 
3.¿Qué finalidad persigue la creación estética? ¿Hay actividades motrices puramente estéticas?  (Pon ejemplos) ¿Hay estética en las actividad motrices que no son puramente estéticas? (Pon ejemplos) ¿En qué consiste la estética en este segundo caso?.
  • La finalidad de la creación estética es crear algo personal e imaginativo que puede ser novedoso o puede estar inspirado en los trabajos de otros.
  • Sí que hay actividades motrices puramente estéticas. Un ejemplo es la danza, el ballet o la gimnasia rítmica.
  • Sí que hay actividades motrices que no son puramente estéticas. En cualquier deporte cuando se realiza una acción técnicamente perfecta puede ser consideradamente bonita y estética además de que cumpla con el objetivo. Por ejemplo un regate de fútbol, si es perfecto cumple su objetivo de superar al contrario y además es estético, queda bonito.
4.   Y la gran pregunta: ¿Qué podemos hacer para conseguir que TODO el alumnado aprenda lo que tiene un valor intrínseco? ¿Cómo hacer para educar en movimiento?.
  • Explicar la finalidad de los ejercicios, premiar la ejecución de los propósitos que de los resultados, enseñar valores del deporte.
  • Se pueden desarrollar actividades que sean significativas para hacer que los alumnos desarrollen los valores intrínsecos de estos. Por ejemplo, el compañerismo, el respeto por el adversario, etc., que se observa en deportes y juegos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario